Un Impulso Renovado a la Actividad Chiclera en Guatemala

El Renacer del Chicle en Guatemala: Una Ley que Impulsa el Desarrollo de Petén

La Ley 5114: Un Impulso Renovado a la Actividad Chiclera en Guatemala

El 22 de octubre de 2024 marca un hito significativo para el desarrollo económico y cultural del departamento de Petén, Guatemala. El Congreso de la República aprobó la Iniciativa de Ley 5114, propuesta por el diputado Jaime José Regalado Oliva, cuyo objetivo es promover y fortalecer la actividad chiclera. Esta ley ofrece un marco regulatorio actualizado que busca revivir una industria de gran importancia histórica para las comunidades del país.

El Contexto Histórico de la Actividad Chiclera

La extracción del chicle del árbol del chicozapote, del género Manilkara spp., ha sido una actividad centenaria que en las décadas de 1940 a 1970 impulsó significativamente la economía de Petén. Miles de trabajadores chicleros dependían de esta industria, que no solo generaba empleo, sino que también mantenía viva una tradición profundamente arraigada en la identidad cultural de la región. Sin embargo, la disminución de esta actividad en los últimos años ha llevado a una pérdida de empleos y a un impacto negativo en el desarrollo comunitario.

Los Desafíos de la Ley Anterior

La Ley 99-96, vigente desde 1996, se centró en la protección del árbol del chicozapote y su explotación comercial. No obstante, con el tiempo, esta ley se convirtió en un obstáculo para el desarrollo de la actividad chiclera. La intervención estatal en el proceso de comercialización, a través del Consejo Nacional del Chicle (CONACHI), creó un entorno poco atractivo para inversores y empresarios, lo que resultó en la caída de la producción y una injusta distribución de los beneficios entre los participantes en la cadena productiva​ (Registro5114).

Objetivos de la Nueva Ley

La Ley 5114 busca eliminar las barreras que han afectado la comercialización y explotación del chicle, liberando el mercado y permitiendo una mayor participación de las concesiones forestales comunitarias, que han sido clave en la sostenibilidad de la actividad. Entre sus objetivos principales, se destacan:

  • Regular la extracción, manejo y conservación de los productos del género Manilkara spp.
  • Fomentar el desarrollo económico de las comunidades que dependen de la actividad chiclera.
  • Derogar la Ley 99-96, la cual limitaba la comercialización efectiva del chicle y perjudicaba la equidad en la distribución de utilidades​(Registro5114).

Ver video en youtube

Conoce como se llevó a cabo la sesión donde se aprobó la ley en el congreso de la república https://youtu.be/Bm1zVHXln1k

Impacto Esperado en el Desarrollo Local

La aprobación de la Ley 5114 promete generar un impacto positivo en el departamento de Petén. Al fomentar la actividad chiclera, no solo se busca revitalizar una tradición casi perdida, sino también proporcionar nuevas oportunidades económicas para los chicleros y sus comunidades. Con la eliminación de las restricciones anteriores, las concesiones forestales comunitarias podrán impulsar la producción sostenible de chicle, mejorando sus ingresos y contribuyendo al desarrollo local.

Además, el nuevo marco legislativo plantea que tanto el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) como el Instituto Nacional de Bosques (INAB) trabajen de manera conjunta para establecer normas que aseguren la sostenibilidad y protección del árbol del chicozapote. Esto garantiza que la extracción del látex de estos árboles siga siendo una actividad rentable y responsable, respetando el equilibrio ecológico​(Registro5114).

La Ley 5114 es una respuesta necesaria y oportuna para revitalizar la industria chiclera en Guatemala. Al ofrecer un marco regulatorio más flexible y justo, se abren nuevas puertas para el crecimiento económico en Petén, mejorando la calidad de vida de los chicleros y asegurando la sostenibilidad de los recursos naturales. Sin duda, esta ley marca el inicio de una nueva era para la actividad chiclera en el país.



Recuerda que alpichel te puede ayudar a administrar tus ingresos y ventas de una forma fácil, segura y práctica conoce mas sobre alpichel aquí

Si quieres administrar tu negocio de una forma ordenada solo debes conocer los beneficios de llevar tu control de ventas ordenadamente, y nosotros tenemos los mejores precios para emprendedores guatemaltecos, podemos ayudarte a lograr tus sueños como emprendedor, contactanos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *